Almendras garrapiñadas
INGREDIENTES:
- Un vaso de almendras con cáscara
- Un vaso de azúcar blanco
- Un vaso de agua
* El vaso utilizado como medida debe ser el mismo para los tres ingredientes. Si queremos hacer más cantidad de almendras garrapiñadas, por ejemplo 3 vasos, tenemos que añadir la misma cantidad de azúcar y de agua.
ELABORACIÓN:
¿Qué es garapiñar? Consiste en bañar un dulce, fruto seco, etc. en almíbar. Cuando este almíbar se seca se forman pequeños grumos que se adhieren a la superficie del fruto seco recubriéndolo por completo. Pues esto mismo es lo que vamos a hacer con las almendras. Las que nosotros vamos a utilizar para hacer esta receta son puramente ecológicas, procedentes de almendros sin tratamiento químico ninguno. Pero no todo el mundo tiene acceso a ellas, por eso, hoy día las venden, tanto ecológicas y no ecológicas, envasadas. Las ecológicas siempre suelen tener un precio algo más elevado.
Esta receta no tiene ninguna complicación, pero sí debemos prestar especial cuidado al punto de caramelización de la almendra. ¿Te apetece probarlas? Entra en mi cocina y nos ponemos manos a la obra.
Como os he comentado anteriormente, las almendras que vamos a utilizar son ecológicas. Los almendrucos los hemos cogido del árbol directamente y los hemos abierto uno a uno para conseguir este ansiado fruto seco.
Para abrirlos me he ayudado de una máquina que ha hecho mi padre. Una máquina con la que fácilmente, sin ejercer apenas fuerza y de manera segura abrimos rápidamente los almendrucos. Siempre podemos abrirlos con ayuda de un martillo, sobre una tabla de cortar carne por ejemplo, para no dañar el suelo o la superficie en la que lo hagamos. Por eso, esta máquina agiliza el proceso.
Cada vez que recolectemos almendras debemos meterlas dentro de un escurridor, colador o similar y menearlas para quitarlas el polvillo que se adhiere en su superficie y estén limpias y listas para usar en cualquier receta. Si las lavamos y tardamos en usar se pueden estropear por la humedad que absorben.
Una vez que tenemos la cantidad suficiente de almendras que queremos garapiñar, en este caso con su piel o cáscara marrón exterior que la recubre y enteras, sin estar partidas, las ponemos, en un vaso con el que vamos a hacer la medida del resto de ingredientes. Que queremos hacer un vaso de almendras, pues echaremos un vaso de azúcar y otro de agua. Que queremos hacer tres vasos, pues entonces echaremos 3 de azúcar y 3 de agua. ¿Entendido? ¿Fácil, verdad?
Añadimos todos los ingredientes en una sartén o cacerola, al ser posible algo vieja, porque el azúcar se adhiere mucho en toda su superficie dañándola.
Removemos sin parar a fuego medio-bajo hasta conseguir que el azúcar endurezca y quede con un aspecto algo arenoso.
Llegado este punto, retiramos del fuego y seguimos removiendo para que las almendras cojan bien el azúcar. A medida que se va moviendo, este va quedando seco. Las volvemos a poner al fuego, sin parar de remover, y veremos cómo el azúcar se va tostando y solidificando sobre la superficie de todas las almendras. Cuando empiecen a crujir las retiramos del fuego porque eso quiere decir que ya están bañadas por una capa de azúcar sólida. Las volcamos sobre una superficie lisa, por ejemplo la bandeja del horno cubierta con un papel apto para este fin, y las separamos entre sí para que queden sueltas.
Dejamos enfriar… y listas. Ya tenemos unas estupendas almendras garrapiñadas para disfrutar.
6 Comments
Juan Manuel Jambrina Montesinos
¡Están cojonudas!
Raquel Adán
¡Ñam, ñam!
Vanesa Vivar Provencio
Y qué ricas las haces!!! Ummmmmm…se me hace la boca agua!!!
Miki
Es super fácil y están riquísimas. Ñam Ñam!!!!!
Nieves Sellers
¡Qué buena pinta tienen!
Carmen Contreras
¡Estaban muy ricas!