¡Adivina quién viene a cenar!

¡Adivina quién viene a cenar!«Elvis Presley»

© Fotografía: Getty Images
© EL COPYRIGHT DE LAS IMÁGENES Y LOS VÍDEOS PERTENECE A
SUS RESPECTIVOS AUTORES Y/O PRODUCTORAS / DISTRIBUIDORAS

 

FICHA PERSONAL

  • Nombre: Elvis Aaron Presley.
  • Seudónimo: El Rey del Rock and Roll
  • Género: masculino.
  • Fecha de nacimiento: 8 de enero de 1935 (Tupelo, Misisipi; EE.UU.)
  • Fecha de fallecimiento: 16 de agosto de 1977 (Memphis, Tennessee; EE.UU.)
  • Nacionalidad: estadounidense.
  • Esposa: Priscilla Presley (1967-1973).
  • Número de hijos: Lisa Marie Presley.
  • Profesión: cantante, músico, actor.
  • Comida favorita: sándwich de mantequilla de cacahuate, plátano y beicon.

 

 

«La música nunca puede ser mala, digan lo que digan del rock’n roll».

 

 

    ¡Qué podemos decir de Elvis Presley que no se haya dicho ya! En nuestra sección intentaremos resumir lo que fue su vida. Como todos sabemos, o hemos oído en alguna parte, su muerte, el 16 de agosto de 1977, dejó huérfano al Rock and roll. El Rey murió y una parte del mundo lo hizo también con él. A día de hoy, nadie le ha arrebatado el título.

 

     Elvis, hijo de Vernon y Gladys Presley, nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo, Misisipi, EE.UU. junto a su hermano mellizo Jesse, que murió en el parto, por lo que se crio como hijo único.

 

     En 1948, tras muchas dificultades económicas, la familia abandonó su casa de Tupelo, Misisipi, y se mudó a Memphis, Tennessee, en busca de nuevas oportunidades. A partir de ahí, todo cambió.

 

     Para su once cumpleaños su madre le regaló una guitarra que le costó 7,50 dólares “de los de antes”. En la escuela de primaria a la que iba, los compañeros le marginaban y se reían de él porque llevaba su guitarra y la tocaba durante el almuerzo.

 

     Cuando cumplió los 19, grabó su primer disco compuesto por dos temas como regalo sorpresa por el cumpleaños de su madre. Pero no solo acudió a los estudios de grabación Sun Records en esa ocasión, sino que lo hizo muchas más veces. Un día, tras escuchar los temas que grababa, despertó la curiosidad de su propietario y le contrató para llevar a cabo la edición de su primer disco a nivel profesional. Este resultó ser uno de los éxitos más sonados de su ciudad. Poco a poco fue abriéndose paso en la industria musical, hasta que fichó por la discográfica RCA Records, convirtiendo una de sus canciones en número uno de ventas: “Heartbrek Hotel”.

 

Elvis Presley – Vídeo de su éxito «Heartbreak Hotel»
«The Milton Berle Show», April 3, 1956

 

     Pronto le llegaría la fama a nivel mundial, convirtiéndose en una de las imágenes más populares del rock and roll. Su puesta en escena llamaba mucho la atención de sus fans, no solo por sus bailes acompañados de compulsivos y bruscos movimientos de caderas, sino también por su belleza masculina. Se convirtió en todo un ‘sex symbol’ de la época y muchos de los directores del antiguo Hollywood querían hacer películas con él como protagonista. Una de las más conocidas fue ‘Love me tender’.

 

 

 

     Los años 60 los dedicó prácticamente a hacer cine. Llegó a rodar para Hollywood 31 películas, así como alguna que otra banda sonora, pero fueron expuestas en la cuerda floja por las duras críticas del momento. Entre los años 1958 y 1960 hizo el servicio militar en Bad Nauheim, una base militar que Estados Unidos tenía en Alemania, y para entonces ya era todo un fenómeno de masas. Allí fue donde conoció a Priscilla Ann-Beaulieu, con la que se comprometió el 1 de mayo de 1967. Un año después tuvieron a su primera y única hija: Lisa Marie Presley, pero poco les duró la alegría, ya que se divorciaron 3 años después de la boda.

 

 

1 de mayo de 1967 en la Boda de Priscilla y Elvis en Las Vegas, Nevada. (© Hulton Archive/Getty Images)

 

 

Elvis junto a su mujer Priscilla y su hija Lisa Marie

 

 

     En 1968, tras varios años fuera de los escenarios, volvió a realizar directos musicales para especiales de televisión, dando lugar a un sinfín de giras mundiales y conciertos, sobre todo en Las Vegas. En 1973, protagonizó el primer concierto teletransmitido, de ámbito mundial vía satélite, conocido como ‘Aloha from Hawaii’, visto aproximadamente por 1500 millones de personas.

 

Elvis Presley – Concierto Aloha from Hawaii, Live in Honolulu 1973

 

     Desde que su divorcio con Priscilla Ann-Beaulieu se hizo efectivo, allá por el año 1973, su vida dio un giro completamente inesperado. Su actitud ante la vida cambió, derrochando grandes cantidades de dinero en joyas y coches, dormía más de lo habitual, no se tomaba su profesión lo suficiente mente en serio…  Acabó viviendo rodeado de un gran número de familiares, amigos, guardaespaldas y asistentes entre los que existían muchas rencillas y celos por acaparar su atención y más concretamente, su dinero. Se les conocía como ‘Memphis Mafia’.

 

Elvis Presley y su séquito -conocido como la Memphis Mafia- muestran las insignias que acaban de recibir del sheriff Nixon en Graceland, mansión del músico, en 1970. De izquierda a derecha en la fila de atrás, Billy Smith, el ex sheriff Bill Morris, Lamar Fike, Jerry Schilling, el sheriff Roy Nixon, Vernon Presley (padre de Elvis), Charlie Hodge, Sonny West, George Klein, Marty Lacker. En primera fila, de izquierda a derecha, el doctor George Nichopoulos (médico de confianza de Presley), Elvis y el actor Red West. © Getty.

 

 

     La venta de sus discos cayó en picado y tuvo que hipotecar su famosa vivienda conocida como Graceland, una casa por la que desembolsó 102.500 dólares en el año 1957. Su físico cambió por completo, engordó muchísimos kilos por un consumo ingente de calorías debido a una mala alimentación y a su dependencia a algunas sustancias estupefacientes. El sobrepeso hizo su aparición y el mítico cuerpo que tenía empezó a desaparecer. Llegó a pesar 100 kilos. Atrás quedaron los bailes y la figura seductora que encandilaba a todas las mujeres. Durante los conciertos, para disimularlo, se ponía grandes y apretadísimos corsés que en ocasiones provocaban la perdida de control de sus intestinos. De ahí, que se pusiera pañales.

 

     Eran muchos los problemas de salud que empezaron a dar la cara: problemas intestinales, hipertensión, principio de glaucoma… ¡Incluso Le habían diagnosticado de hígado graso! Esto, unido a sus múltiples altibajos emocionales fue el inicio de otra adicción mucho más peligrosa: el uso de grandes cantidades de sedantes, analgésicos y estimulantes, llegando a ser hospitalizado por sobredosis en varias ocasiones.

 

Elvis Presley sobre el final de su carrera

 

 

     La tarde del día 16 de agosto, como muchas otras, se fue a la cama y, como no podía quedarse dormido, se levantó, se dirigió al baño y se encerró con muchas de sus pastillas y un libro. Se lo encontraron tumbado en el suelo con los pantalones del pijama bajados hasta los tobillos y el rostro enterrado en un charco de vómito sobre la mullida moqueta que cubría el suelo. A partir de aquí, empezó la leyenda.

 

Portada del periódico «The Sun» con la noticia sobre la muerte de Elvis Presley (17 de agosto de 1977)

 

 

Vídeos del día del funeral de Elvis Presley el 18 de agosto de 1977

Epitafio

Fue un precioso regalo de Dios. Lo quisimos muchísimo. Tuvo un talento divino que compartió con todo el mundo. Y, sin duda, llegó a ser aclamado por todo el planeta, haciéndose con los corazones de jóvenes y mayores. Fue admirado, no sólo por entretenernos, sino también por su gran humanidad, su generosidad y sus nobles sentimientos hacia el prójimo. Revolucionó el mundo de la música y recibió los más prestigiosos premios. Llegó a ser una leyenda viva de su tiempo, ganándose el respeto y el amor de millones de personas. Dios notó que necesitaba descansar y se lo llevó a casa para estar con él. Te echamos de menos y agradecemos a Dios que te nos entregara como hijo.

     Hoy le hemos invitado en nuestra sección ¡Adivina quién viene a cenar!, porque el Sr. Comilón ha elaborado su sándwich favorito: un Fool’s Gold Loaf, originario de The Colorado Gold Mine Company, un restaurante típicamente americano de Denver. En el momento que Elvis lo probó, no dudó en pedir la receta al chef del restaurante para que su propio personal se lo pudiera hacer cuando quisiera. Con el paso del tiempo y las circunstancias históricas que le rodean, este sándwich se ha ganado el derecho de llamarse ‘Sándwich Elvis’ o simplemente ‘The Elvis’.

 

     La noche del 1 de febrero de 1976, Elvis hizo un viaje de ida y vuelta en su jet privado desde Graceland hasta Denver, para comer este delicioso sándwich, que por entonces costaba 50 dólares. El viaje duró 2 horas hasta que el avión aterrizó en un hangar especial de Denver a las 01:40 h de la madrugada.

 

Jet propiedad de Elvis Presley conocido como Lisa Marie

 

 

Detalle del interior del Jet Lisa Marie, propiedad de Elvis Presley: salón y habitación (© Reuters)

 

 

     Allí le estaban esperando nada más y nada menos que 22 unidades de ese sándwich que sostenían Buck Scott y su esposa Cindy, los dueños de The Colorado Gold Mine Company, junto con el cocinero que los elaboró, Nick Andurlakis. Los invitó a comer con él y con sus pilotos y amigos. Juntos, pasaron tres horas en el hangar saboreando esta delicia y bebiendo, entre otras cosas, champán. Cuando terminaron, volvió a Memphis.

 

Cartel del restaurante «The Colorado Mine Company»

 

 

Nick Andurlakis fotografiado el día 22 de julio de 2014 por la tarde en su negocio «Nick’s Cafe» en Lakewood donde todavía tiene el famoso sándwich en el menú. Foto de Karl Gehring/The Denver Post

 

 

     Por esta anécdota, y por muchas otras que giran alrededor de este sándwich, acabó adquiriendo el nombre del rey del rock and roll: Elvis. Espero que le guste el que le hemos preparado en nuestra cocina. Lo hemos hecho con mucho cariño.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

    • Bargueño, Miguel Ángel: Artículo de El País: ‘Así fueron las últimas 24 horas en la vida de Elvis Presley’; 16 de agosto de 2019.

    • Guralnick, Peter : Elvis (Estuche 2 Tomos: Ultimo Tren A Memphis; Amores Que Matan); 2008.

    • The Sun. Wednesday, 17 August, 1977.

 

– ACCEDE  A SU COMIDA FAVORITA –

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© El Platillo Comilón

 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

One Comment

  • Miki

    Buen recuerdo de uno de los más grandes. Gracias Sr. Comilón.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido