Menú de Cine: película

Truco o trato: terror en Halloween (Trick’r Treat)

© EL COPYRIGHT DE LAS IMÁGENES DE LA PELÍCULA PERTENECE A SUS
RESPECTIVOS AUTORES Y/O PRODUCTORAS / DISTRIBUIDORAS
 

 

FICHA TÉCNICA

Título original: Trick ‘r Treat (Trick or Treat) (Truco o trato)

Año: 2007

Duración: 78 minutos

País: Estados Unidos

Director: Michael Dougherty

Guión: Michael Dougherty

Música: Douglas Pipes

Fotografía: Glen MacPherson

Reparto: Quinn Lord, Brian Cox, Dylan Baker, Leslie Bibb, Rochelle Aytes, Anna Paquin, Moneca Delain, Tahmoh Penikett, Lauren Lee Smith

Productora: Coproducción Canadá-EEUU; Bad Hat Harry Productions / Little Sam Films / Legendary Pictures / Warner Bros. Pictures

Género: Terror, Thriller, Halloween

 

 

SINOPSIS

 

     Como cada 1 de Noviembre el peregrinar de familiares, con ramos o centros de flores en las manos, a los cementerios donde están enterrados sus padres, amigos, maridos, mujeres, hijos, etc., etc. constituye una estampa típica española. Es el día de todos los santos, festividad muy arraigada entre los católicos. Podemos ver los cementerios engalanados con multitud de flores de miles de colores y aromas que impregnan el ambiente sobre lápidas recién limpias a conciencia para la ocasión. En los pueblos estos actos están mucho más arraigados, llevando parejo también la realización de dulces típicos, como son los huesos de santo, dulce de membrillo, pan de higo, buñuelos, etc., y platos donde la calabaza es el ingrediente estrella.

     En España no se venía celebrando la festividad de Halloween hasta hace unos años, pero tal ha sido la influencia americana que hemos sufrido con respecto a esta, que hoy por hoy se celebra como propia. Esta es una festividad anglosajona que se celebra el día 31 de Octubre, aunque realmente sus orígenes son celtas. Se hacía llamar Samhain (fin de verano), palabra derivada del antiguo irlandés. El verano celta, según nuestro calendario actual, acababa el día 31 de octubre, con el fin de las cosechas, era el límite que existía entre la época de luz y de oscuridad. Era este el día en que los antiguos celtas pensaban que los espíritus, tanto buenos como malos, podían pasar al otro lado, al de los vivos. Para hacerse pasar por uno de ellos inadvertidamente y pasar de largo ante ellos, usaban vestimentas y máscaras apropiadas. Si estos paraban delante de una casa y les pedían truco o trato, según la leyenda, era mejor hacer trato sin tener en cuenta cómo o cuánto podría llegar a costar. De no hacer nada sería el propio espíritu el que elegiría truco, con la maldición que ello suponía (enfermedad, hambruna, quema de la siembra, etc.). De esta manera surgió la necesidad de inventar una forma de protección adornando las casas con huesos, calabazas con caras terroríficas, en definitiva, con todos aquellos elementos que recordaran a la muerte para así ahuyentarlos.

     Entonces… ¿de dónde viene la palabra Halloween? Proviene de una variación escocesa de la expresión inglesa “All Hallows’ Even (Eve)” cuyo significado es “víspera de todos los santos”. Hoy día esta fiesta pagana es un filón económico por la venta de disfraces con esta temática, calabazas, adornos para el hogar, comida y bebida para la fiesta, etc. Actualmente los niños van de casa en casa disfrazados pidiendo caramelos.

     ¿Truco o trato? («Trick or Treat» en inglés). Si la persona que abre la puerta les da caramelos, es entendido como un trato, pero si por el contrario esta no da nada, los niños deben gastarle una pequeña broma inofensiva.

 

 

 

     Con motivo de esta festividad El Platillo Comilón os acerca una película de terror: Trick’r treat. Se basa en cuatro historias que arrancan en la noche de Halloween en un pueblecito de Ohio. Mucha gente de este pueblo, como de cualquier otro pueblo americano, cree que las tradiciones del día de Halloween son para cumplirlas y protegerles del mal, pero todo aquel que las incumple…aprenderá lo que le ocurre. De ello se encargarán personajes tan variopintos que se escapan de nuestra imaginación.

 

 

 

     Este es el caso de todas aquellas personas del pueblo que no creen en esta festividad, pero no queremos desvelaros nada para que os sorprenda. Solo deciros que las calabazas son el plato fuerte de la película, y no gastronómicamente hablando. Aquí os dejamos el tráiler en inglés para que os hagáis una idea de lo que os contamos.

TRÁILER EN INGLÉS

 

     El Sr. Comilón, en nombre de El Platillo Comilón ha querido rendir un homenaje a la calabaza coincidiendo con este día tan especial. ¿Pasas por nuestra cocina y eliges truco o trato?

 

– ACCEDE  A LA RECETA DE CINE –
 

 

 
 

 

 
 
 
 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido