Dificultad: 3,  Receta,  Salsas

Salsa ranchera casera (Ranch)

© El Platillo Comilón

 

INGREDIENTES:

  • 8 cucharadas colmadas de mahonesa casera
  • Un yogur natural (azucarado o no)
  • Un vaso de buttermilk (200 ml aproximadamente)
  • Una cucharada de mostaza dulce
  • Una cucharadita de sal
  • Media cucharadita de ajo molido
  • Media cucharadita de cebolla molida
  • Media cucharadita de pimienta negra molida
  • Media cucharadita de eneldo molido

 

ELABORACIÓN:

     Aunque no es muy frecuente encontrarla, la salsa ranch o ranchera se puede comprar en algunos supermercados hoy día, pero qué mejor satisfacción da el hacerla de forma casera. ¡El sabor es inigualable! En muchos libros, revistas de cocina y en Internet podemos encontrar infinidad de recetas de esta salsa. Unas recetas utilizan determinados ingredientes y cantidades concretas y otras utilizan otras distintas. Desde El Platillo Comilón os vamos a dar una receta, elaborada y probada por el Sr. Comilón, que creemos se asemeja bastante a la receta original. ¿Y para qué sirve esta salsa? Pues para acompañar muchos alimentos como pescados asados, carnes, patatas fritas… ¿Te atreves a pasar a la cocina?

     En un bol o fuente de cocina grande y honda ponemos 7 cucharadas colmadas de mahonesa, al ser posible casera porque el sabor que aporta es estupendo. Siempre podemos sustituirla por mahonesa de bote comprada si no tenemos los ingredientes necesarios para hacerla.

     Añadimos un yogur natural. En nuestro caso hemos utilizado un yogur natural azucarado de los normales (125 gramos), pero podemos utilizarlo sin azúcar, desnatado, cremoso, etc. Cada uno de ellos le dará un toque distinto a nuestra salsa. Añadimos un vaso de los de agua de buttermilk (unos 200 mililitros aproximadamente), y diréis…. ¿qué es eso? Pincha aquí para ver qué es el buttermilk y saber la manera de hacerlo de forma casera y sencilla.

 

 

     Añadimos a todo esto una cucharada de mostaza dulce, una cucharadita de sal, media cucharadita de ajo molido, media cucharadita de cebolla molida, media cucharadita de pimienta negra molida y media cucharadita de eneldo molido. Removemos todo muy bien hasta que la mezcla quede homogénea, la metemos en el frigorífico para enfriar y… ¡lista para usar!

 
 
 
 
 

 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

2 Comments

  • Esther

    ¿Para esta receta la mahonesa tiene que ser casera sí o sí? ¿la comprada estropearía el salbor final? Es la primera vez que voy a hacer esta receta que siempre he querido probarla.

    • Sr. Comilón

      Hola Esther, puedes hacerla perfectamente con mahonesa comprada. No te estropeará el sabor final, ¡ya nos dirás cómo te queda! Seguro que genial.
      Muchas gracias por visitar nuestra cocina.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido