Todo sobre mi madre
© EL COPYRIGHT DE LAS IMÁGENES Y LOS VÍDEOS DE LA PELÍCULA PERTENECE A SUS
RESPECTIVOS AUTORES Y/O PRODUCTORAS / DISTRIBUIDORAS
FICHA TÉCNICA
- Título original: Todo sobre mi madre
- Año: 1999
- Duración: 105 minutos
- País: España
- Dirección: Pedro Almodóvar
- Guion: Pedro Almodóvar
- Fotografía: Alfonso Beato
- Música: Alberto Iglesias
- Reparto: Cecilia Roth, Marisa Paredes, Penélope Cruz, Candela Peña, Antonia San Juan, Rosa María Sardá, Fernando Fernán Gómez, Fernando Guillén, Toni Cantó, Eloy Azorín, Carlos Lozano, Cayetana Guillén Cuervo.
- Productora: Coproducción España-Francia; El Deseo / Renn Productions / France 2 Cinema
- Género: Drama
SINOPSIS
Como muchas otras películas de Pedro Almodóvar esta también está protagonizada por mujeres, pero con una gran diferencia entre ellas y es que, “Todo sobre mi madre”, conquistó a miles de espectadores del mundo entero, ganó muchísimos premios, entre los que cabe destacar el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, y puso imagen a sentimientos humanos como la soledad y la crueldad de la vida en sí misma.
Su protagonista principal, Manuela (Cecilia Roth) es una enfermera argentina que vive en Madrid con su hijo Esteban (Eloy Azorín). La misma noche en la que su hijo cumple años, además de prometer contarle la verdad sobre su padre al llegar a casa, le invita a ver la obra de teatro “Un tranvía llamado deseo” interpretado por Huma (Marisa Paredes). Al acabar, tras esperar bajo la intensa lluvia a que esta saliera para pedirle un autógrafo, corre desesperado tras el taxi que la recoge y, al doblar la esquina de la calle, sufre un trágico atropello y la muerte se lo arrebata. Su vida, de repente, se ve destrozada, perdida, herida de muerte sentimentalmente hablando.
Esa misma noche, mientras esperaba en el hospital a que sus propios compañeros de profesión le dieran la trágica noticia, leyó las últimas líneas que su hijo escribió en un block de notas del que nunca se separaba: “Esta mañana busqué en la habitación de mi madre hasta encontrar un fajo de fotos. A toda les faltaba la mitad. Mi padre, supongo. Tengo la impresión de que a mi vida le falta ese mismo trozo. Quiero conocerle, no me importa quién sea, ni cómo se haya portado con mamá. Nadie puede quitarme ese derecho…”
Afligida, depresiva y sola, decide partir un tiempo a Barcelona en busca del padre de su hijo para contarle lo que ha pasado y que tuvo un hijo, pues ni siquiera lo sabía.
Aquí se reúne con su añorada amiga Agrado (Antonia San Juan), una prostituta trans a la que la vida le ha forzado a moldearse a sí misma, como bien dice en un pequeño monólogo en un teatro de Barcelona, donde Huma, continuando con su gira, interpreta la misma obra que le llevó como espectador a Esteban:
©El Deseo
Monólogo de la Agrado
Durante su estancia en esta ciudad suceden un sinfín de encuentros y desencuentros con personas, la mayoría de ellas mujeres, unos felices y otros muy, pero que muy tristes que moldearán su vida. Os recomendamos encarecidamente que la veáis.
©El Deseo
TRÁILER EN ESPAÑOL
Esta película, como tal, no toca el tema de la cocina, pero sí hace un pequeño guiño cuando una mañana Manuela le prepara a Agrado el desayuno. Esta, encantada por el detalle le dice:
En la mayoría de las películas de Almodóvar aparece un pequeño guiño a recetas de toda la vida como las rosquillas, torrijas, albóndigas de carne, gazpacho, flan de huevo… En este caso lo hace con una rica ensalada mediterránea y provoleta, un plato muy simple con un intensísimo sabor a queso como protagonista indiscutible. El término provoleta hace referencia a un queso derivado del provolone, de origen italiano, pero que, por circunstancias variopintas que contaremos en otro momento, acabó aterrizando en Argentina.
Pues bien, aprovechando esto, el Sr. Comilón ha elaborado un rico plato de provoleta. ¿Le acompañamos a la cocina para disfrutarlo?
One Comment
miki
Que gran peli!!!!!