Menú de Cine: película

Blancanieves

© EL COPYRIGHT DE LAS IMÁGENES DE LA PELÍCULA PERTENECE A SUS
RESPECTIVOS AUTORES Y/O PRODUCTORAS / DISTRIBUIDORAS
 

 

FICHA TÉCNICA

Título original: Blancanieves

Año: 2012

Duración: 104 minutos

País: España

Director: Pablo Berger

Guión: Pablo Berger

Música: Alfonso de Villalonga

Fotografía: Kiko de la Rica (B&W)

Reparto: Macarena García, Maribel Verdú, Sofía Oria, Daniel Giménez Cacho, Ángela Molina, Pere Ponce, Josep María Pou, Inma Cuesta, Ramón Barea, Emilio Gavira, Sergio
Donado, Oriol Vila.

Productora: Arcadia Motion Pictures

Género: Cine mudo; Drama; Tauromaquia


 

SINOPSIS

     ¿Has leído alguna vez el cuento de Blancanieves y los siete enanitos? ¿O te lo han contado antes de irte a la cama cuando eras pequeño/a? Este cuento popular de los hermanos Grimm, ha hecho que Blancanieves, su personaje principal, forme parte de nuestras vidas, ¿quién no la conoce? Existen multitud de versiones de esta historia aunque, en todas ellas, la protagonista tiene que lidiar con su cruel madrastra. No se libra de ella.

     La película que os presentamos hoy desde El Platillo Comilón, lejos de tratarse sobre la temática de la gastronomía o algo parecido, es una versión muy peculiar de este cuento. ¿Os hacéis una idea con esta imagen de los enanitos?

 

 

     En blanco y negro, de ambiente y carácter gótico, la historia se abre paso en la España de los años 20. Blancanieves no se llama así, sino que se llama Carmen (Macarena García) y la madrastra se llama Encarna (Maribel Verdú).

 

 

     Esta es una versión muy original donde la música y los gestos de sus personajes son los protagonistas, ya que es una película muda. Un pequeño homenaje a las películas del cine europeo de los años 20 con una estética deslumbrante.

 

 

     La Blancanieves de esta historia es muy peculiar pero… os dejamos el tráiler para que la veáis y sepáis de qué os hablamos.

 

TRÁILER EN ESPAÑOL

 

     Aprovechando que la madrastra le da a Blancanieves esa manzana, que es sabido por todos, que está envenenada, el Sr. Comilón ha querido rendir un especial homenaje a esta fruta haciéndola protagonista de una de sus recetas: manzanas asadas con piñones y pasas al vino dulce. Espejito, espejito… ¿te pasas por la cocina de El Platillo Comilón y pruebas sus manzanas?

 

– ACCEDE  A LA RECETA DE CINE –


 
 
 

 

 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido