Menú de Cine: película

Arroz con leche

© EL COPYRIGHT DE LAS IMÁGENES DE LA PELÍCULA PERTENECE A SUS

RESPECTIVOS AUTORES Y/O PRODUCTORAS / DISTRIBUIDORAS

 

 

 

 
FICHA TÉCNICA
 
  • Título original: Arroz con leche
  • Año: 1950
  • Duración: 79 minutos
  • País: Argentina
  • Director: Carlos Schlieper
  • Guión: Julio Porter, Carlos Schlieper
  • Música: George Andreani
  • Fotografía: Humberto Peruzzi
  • Reparto: Esteban Serrador, Ángel Magaña, Malisa Zini, Amelita Vargas
  • Género: comedia

 

 

SINOPSIS

 

     Mónica, papel interpretado por Malisa Zini, una joven y bella chica de Buenos Aires, Argentina, cuenta ya en su historial de noviazgos con tres futuros esposos plantados en el altar. ¿Por qué hace esto? Por varias razones que a lo largo de la película se explican. Sus padres, gente importante y acaudalada de la ciudad, la recomiendan que se vaya a Bariloche a pasar unos días para despejarse y cambiar de aires acompañada de su prima, considerándolo también como una vía de escape para limpiar su reputación entre los conocidos más allegados.

     Cuando ambas llegan al aeropuerto y se disponen a embarcar, se encuentran con unas amigas que, ni cortas ni perezosas la dicen entre risas: “No hay lugar para las solteras en Bariloche”. Este es el primer desencadenante de todos los problemas posteriores, y el segundo de ellos, cuando conoce a unos niños de corta edad, mellizos, que se divierten jugando con su equipaje. Esta, al ver la actitud que presentan los menores, decide hablar con el hombre que les acompaña, que parece ser su tío, hasta quedar todo solucionado. Por casualidades de la vida, un fotógrafo que estaba por allí, les hace una foto a todos ellos y la pose resultante es tan familiar, tan realista, que da pie a convertirse en el inicio de una gran mentira que la lleva a cambiar su vida y la de todos sus conocidos.

     Al llegar a Bariloche, y siguiendo las palabras que sus amigas le dicen en el aeropuerto, decide registrarse en el hotel como la Señora Byron, esposa de un conocidísimo Doctor soltero (Ángel Magaña). Sin dar más importancia a este acto, conoce a Raúl (Esteban Serrador), un hombre apuesto, adinerado al que le hace creer que está casada con un maltratador, un borracho que le hace la vida imposible. Ante esta terrible noticia, Raúl decide pedir el divorcio de su mujer al Dr. Byron, con lo que Mónica deberá adelantarse para que este, sin saber nada de nada, sea puesto al día y le siga la corriente.

 

 

     Es desde este momento cuando la trama de la película se lía, de tal manera, que la vida de todos ellos está a punto de cambiar y donde la presencia de los mellizos y el postre preferido de Mónica, el arroz con leche, pasan a ser los protagonistas indiscutibles.

     Desde el Menú de Cine de El Platillo Comilón hemos querido rendir un especial homenaje a esta comedia clásica del cine en blanco y negro argentino de 1950, cuyo título es el nombre de uno de los postres más conocidos mundialmente: arroz con leche. Podemos ver varias escenas donde los protagonistas, después de tomar una suculenta cena, se comen un arroz con leche y canela. Pero no os contamos más sobre la película porque merece la pena verla. No os la perdáis.

     Hoy, el Sr. Comilón, nos trae la receta del arroz con leche para poder degustarlo, ¿le acompañamos a la cocina?

 
– ACCEDE  A LA RECETA DE CINE –

 

 

 

 

 
 
 
 
 

 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

One Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido